Puede sonar alarmante, pero es real: la mayoría del agua potable contiene microplásticos, incluso en Canarias. Un estudio de la Universidad de Newcastle para la OMS estimó que una persona promedio ingiere hasta 5 gramos de plástico por semana, el equivalente a una tarjeta de crédito.
¿Qué son los microplásticos?
Son pequeñas partículas de plástico (menos de 5 mm) que se originan al descomponerse:
- Botellas y envases plásticos
- Ropa sintética (microfibras)
- Productos cosméticos
- Tuberías y depósitos deteriorados
Estas partículas terminan en el mar, el aire… ¡y también en el agua potable!
¿Están presentes en el agua de Canarias?
Sí. Aunque el agua del grifo en Canarias es potable, no hay aún una legislación específica sobre la presencia de microplásticos. Las plantas desaladoras y los sistemas convencionales no siempre los eliminan eficazmente.
En análisis realizados por universidades españolas, se han detectado microplásticos en el agua de redes urbanas, incluidos municipios de Tenerife.
¿Qué efectos tienen sobre la salud?
Aún se estudia su impacto a largo plazo, pero los riesgos potenciales incluyen:
- Alteraciones hormonales (algunos plásticos contienen disruptores endocrinos)
- Estrés celular e inflamación
- Acumulación en tejidos
- Riesgos aumentados para embarazadas y niños
¿Cómo protegerte y proteger a tu familia?
Ósmosis inversa:
Es el sistema más efectivo para filtrar microplásticos, metales pesados y contaminantes emergentes. Su membrana de alto rendimiento puede retener partículas de hasta 0,0001 micras.
Filtros de sedimentos y carbón activado:
Ideales como sistema complementario para mejorar sabor, olor y filtrar impurezas visibles.
Análisis del agua personalizado:
En Canary Drop realizamos estudios gratuitos para determinar si tu agua contiene impurezas o partículas no deseadas.