Canarias se enfrenta a una serie de retos relacionados con el agua que afectan tanto a la calidad del suministro como a la infraestructura disponible. A continuación, se presentan las noticias más recientes que destacan estos desafíos y las iniciativas en marcha para abordarlos.

Crisis de aguas residuales en Canarias
Un informe reciente ha revelado que más del 80% del territorio de Gran Canaria está afectado por la desertificación, lo que ha llevado al Cabildo insular a multiplicar las actuaciones para garantizar el consumo humano y asegurar el agua para el riego. Además, se han identificado más de 400 puntos de vertido en las islas, de los cuales solo una cuarta parte son legales. Esta situación ha generado preocupación sobre el tratamiento adecuado de las aguas residuales y su impacto en el medio ambiente.
Iniciativas para mejorar la calidad del agua
En respuesta a estos desafíos, el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un proyecto liderado por el investigador Hernández Borges, cuyo objetivo es detectar y cuantificar diversos polímeros sintéticos en muestras de agua potable de Tenerife. Esta investigación busca identificar posibles contaminantes y mejorar la calidad del agua consumida por la población

Inversiones en infraestructuras hídricas
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado una subvención de 2,25 millones de euros para obras en Muñique, El Cuchillo, Máguez y Punta Mujeres, con el fin de renovar redes y reducir las pérdidas de agua, que superan el 50%. Estas inversiones buscan mejorar la eficiencia del ciclo integral del agua en la isla y garantizar un suministro más sostenible.
Uso de agua regenerada en la agricultura
El Cabildo de Tenerife ha impulsado el uso de agua regenerada para el riego agrícola mediante una obra que va a suministrar 7 millones de litros de agua al día. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para promover la sostenibilidad y reducir la dependencia de fuentes de agua potable para usos no potables

Nuevas normativas en potabilización de agua
El Real Decreto 3/2023 ha introducido nuevos criterios técnico-sanitarios para la calidad del agua de consumo humano en España. Esta normativa, en vigor desde enero de 2023, ha redefinido las bases del proceso de potabilización, planteando desafíos y oportunidades para empresas e instituciones en el sector del agua.
Estos desarrollos subrayan la importancia de abordar los desafíos relacionados con el agua en Canarias mediante inversiones en infraestructuras, investigación y adopción de nuevas normativas. Es esencial que tanto las autoridades como la población trabajen conjuntamente para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad en las islas.